miércoles, 17 de agosto de 2016

Información sobre medición de células y estructura celular

Hola chicos:
Como primera práctica vamos a realizar mediciones de células, lo vamos hacer de 2 formas: Directo en el microscopio teniendo en cuenta la dimensión del campo de visión y a partir de microfotografías. Adicionalmente deberán dibujar estructuras celulares de acuerdo a las instrucciones que se les están dando.

En el microscopio         

Primero se te darán las instrucciones para hacer 2 preparaciones por equipo, luego sigue las siguientes indicaciones     
  1. Identifica los objetivos, que son las lentes que se encuentran en el revolver del microscopio. Normalmente encontrarás lentes de 4x, 10x, 40x y posiblemente 100x.                 
  2. Enciende la fuente de luz del microscopio y ajústala para la comodidad del ojo mientras miras por las lentes del ocular. Debes ver un círculo iluminado, este es el "campo de visión" de tu microscopio.                                                                                                                                     
  3. Coloca el objetivo de menor aumento (4x) y  lentamente, con cuidado, sube toda la platina hasta el tope (sin forzar). Coloca la regla sobre la platina del microscopio, y usa el tornillo macrométrico para bajar la platina lentamente hasta enfocar y que veas las líneas de la regla, ajusta con el tornillo micrométrico hasta que este nítido.                                                            
  4. Cambia el objetivo al de 10x  y con el micrómetro enfoca hasta una posición donde puedas ver claramente las líneas de la regl. Alinea un lado de la regla con el borde izquierdo del campo de visión y mídelo. Esta medida es normalmente de 1,4 mm a 1,5 mm. Dado que 1 mm equivale a 1.000 micrones, 1,4 mm equivalen a 1.400 micrones.                                                 
  5. Estima cuántas células hay de un extremo al otro y tendrás la equivalencia al diámetro de tu campo de visión. Luego, divide 1.400 micrones por este número para obtener una estimación del tamaño de las células en micrones. Por ejemplo, supón que hay 8 paramecios ubicados entre ambos extremos para hacer la equivalencia del diámetro del campo de visión. Si divides 1.400 entre 8, obtienes 175. Por consiguiente, el tamaño de cada paramecio es aproximadamente de 175 micrones.                                                                                      
  6. Mejora esta medición cambiando a la lente del objetivo de 40x. Esto te dará un campo de visión que es un cuarto del que te daba el objetivo de 10x (10x/40x=1/4). Al dividir 1.400 por 4 indica que el campo de visión para la lente de 40x es de 350 micrones (1.400/4=350).                                                                                                                    
  7. Estimar cuántas células hay entre un extemo y otro sería equivalente al diámetro del campo de visión. Si el diámetro está ocupado por el largo de 2,5 organismos, puedes dividir 350 por 2,5 para obtener una aproximación más cercana al tamaño de la célula (es decir, 140 micrones).

En una microfotografía.



Para medir en una microfotografía en la que se tiene la barra de referencia, mide la barra y sabes que esa medida equivale al valor que te dan, cuando abras en enlace que esta más abajo, las primeras 2 microfotografías tienen una barra que corresponde a una medida de 1 µm y es solo medir el objeto y aplicar una regla de tres.



Si quieres saber la magnificación aplicas la formula:
  

Magnificacion = tamaño de la imagen / Tamaño real del objeto




Por lo tanto si no tienes la barra de referencia, pero tienes la magnificación solo es cuestión de despejar a partir de la fórmula, y si tienes el tamaño real del objeto y mides la imagen, podrás despejar la magnificación.

 Abre el vinculo de abajo y sigue las indicaciones que se te darán.

EN CLASE SE TE EXPLICARA LO QUE DEBERÁS HACER PARA TERMINAR LA PRÁCTICA Y HACER EL REPORTE.

SUERTE :)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario