Les pongo el método pero de manera simplificada, ustedes deberán definir ya en el laboratorio lo que corresponde a cada grupo y ampliar la redacción de manera que expliquen el porque de las acciones que se realizan.
Cada grupo maneja un tubérculo y un soluto diferente, pero el método básico es lo mismo.
Las soluciones que se prepararán son soluciones molares, para que después que obtengan sus resultados puedan calcular la osmolaridad del tejido que empleen.
Variable Independiente: 4 concentraciones Molares de Cloruro de sodio o sacarosa, más un control con solo agua destilada.
Variable dependiente: Cambio
(aumento, decremento o sin cambio) en el peso del tejido.
Controladas: Superficie de
contacto con la solución (forma y medidas de cada fragmento) , fuente de tejido vegetal, cantidad de solución, tamaño del vaso de
precipitados o frasco, temperatura, tiempo de permanencia en la solución, número de
fragmentos de tejido en ada vaso.
La forma de controlarlas la van integrando en el método,
al momento de ir trabajando en el experimento ustedes mismos van definiendolas
para ponerlas en su reporte.
1.- Preparar las siguientes soluciones
(los cálculos se los veremos después)
2.- Con el sacabocados cortar cilindros lo más largo posible del
vegetal y quitar la cascara.
3.- Cortar los cilindros con cuchillo o bisturí, de manera que
queden de 2 cm de largo. En total. Obtener 30 cilindros iguales por equipo.
4.- Pesar 6 lotes de 5 secciones (juntas) del tuberculo.
5.- Marcar 6 vasos de precipitados de 250ml de
manera que no se confundan
6.- Medir y vaciar 60 ml de la solución correspondiente en cada
vaso.
7.- Introducir 1 lote de 5 secciones del tejido en el primer vaso (concentración más baja),
dejar pasar 3 minutos e introducir el siguiente lote en el siguiente vaso, y
seguir de la misma manera hasta completar todos los vasos.
10.-Dejar durante 50 minutos sin mover (el tiempo se ajustará en el momento).
11.-Transcurrido ese tiempo sacar las secciones del vaso 1, secar
ligeramente con toalla de papel y pesar (esto debe hacerse en 3 minutas), pasado este tiempo sacar las secciones del vaso 2 y proceder igual que en el caso anterior. Seguir
de la misma manera hasta pesar los 6 lotes.
Para la próxima clase deben traer 2 tablas, la primera con los datos que obtuvieron o sea peso inicial y final y otra con el calculo de las diferencias de peso. además vean la presentación que les pongo a continuación, les ayudará a entender lo que van a hacer con sus datos. También busquen la definición de los siguientes términos: Concentración molar, partículas osmoticamente activas y osmolaridad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario