lunes, 4 de septiembre de 2017

Reeporte práctica estructura celular y medición de células.

Como les mencioné, este reporte no va a ser evaluado con los criterios que hemos visto dado que tiene una estructura diferente y no es de hecho resultado un experimento.

El objetivo de esta práctica es entender la utilidad y limitaciones del microscopio óptico para investigar la estructura de células y tejidos, realizar dibujos de células siguiendo los estándares establecidos, calcular el número de aumentos de dibujos y el tamaño real de las estructuras y ultraestructura representadas en dibujos o microfotografías.

En el reporte pondrán

1.- Titulo

2.- Objetivo

3.- Introducción, donde explicaran la importancia del microscopio en el estudio de células y tejidos, la diferencia entre microscopio óptico y electrónico (incluyendo la resolución y magnificación), también pondrán énfasis en que la posibilidad de obtener microfotografias de los objetos que se observan en ellos facilita la esquematización de las estructuras vistas y porque es importante poder calcular a partir de ellas el tamaño real de las estructuras celulares. . 

4.- Metodología en 2 partes:
 a) Primero la forma de hacer las preparaciones y enfocar el microscopio y como se calcula el aumento al que se esta viendo la célula o estructura celular y las características que deben cumplir los esquemas o dibujos hechos a partir de la observación al microscopio.
b) Segundo expliquen como se calcula la magnificación en microfotografias y como a partir de la formula pueden calcular el tamaño virtual o real. 

5.- Resultados, también en dos partes:
a) Pongan la tabla que se les explicó en la primera sesión, debe tener un título y rótulos apropiados para cada columna.
b) En forma organizada  pongan los problemas del libro expliquen el razonamiento para resolverlo con los cálculos y resultado.

6.- Evaluación y conclusión. Discutan porque se vieron pocas estructuras en las células vistas en el microscopio óptico, para hacerlo tomen en consideración el tamaño real de los organelos  (consulten bibliografía) y el aumento que puede tenerse en un microscopio óptico. Discutan la utilidad de poder realizar esquemas que representen la proporción real de las estructuras celulares y de poder calcular el tamaño real de estas a part5ir de microfotografías tomadas con el microscopio electrónico.

7.- Bibliografía con referencias completas.

8 .- Anexo con sello.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario