miércoles, 15 de agosto de 2018

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LISTA

Criterios de evaluación

Hola chicos, en esta entrada les estoy poniendo los descriptores de los criterios con que se califica el proyecto de evaluación interna y que ya hemos venido trabajando desde hace 2 semestres, esta de 2 formas, primero un enlace donde pueden bajar el documento en word para que lo impriman y peguen en sus bitácoras en caso (altamente probable me temo) de que ya no lo tengan, ademas lo pego directamente en el blog para que no exista ningún pretexto.
Compromiso
personal
Exploración
Análisis
Evaluación
Comunicación
Total
2 (8%)
6 (25%)
6 (25%)
6 (25%)
4 (17%)
24 (100%)


Compromiso personal
0
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1
Las pruebas que demuestran el compromiso personal con la exploración son limitadas, con poco pensamiento independiente, poca  iniciativa o poca creatividad.
La justificación aportada para elegir la pregunta de investigación y/o el tema que se investiga no demuestra interés, curiosidad o importancia de índole personal.
Hay pocas pruebas que demuestren una iniciativa y un aporte de índole personal en el diseño, la implementación o la presentación de la investigación.
2
Las pruebas que demuestran el compromiso personal con la exploración son claras, con un grado significativo de pensamiento independiente, iniciativa o creatividad.
La justificación aportada para elegir la pregunta de investigación y/o el tema que se investiga demuestra interés, curiosidad o importancia de índole personal.
Hay pruebas que demuestran una iniciativa y un aporte de índole personal en el diseño, la implementación o la presentación de la investigación.

Exploración
0
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1-2
Se identifica el tema de la investigación y se plantea una pregunta de investigación de cierta pertinencia, pero la pregunta no está bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es superficial o de pertinencia limitada, y no ayuda a comprender el contexto de la investigación.
La metodología de la investigación solo es adecuada para abordar la pregunta de investigación de manera muy limitada, ya   que considera unos pocos factores importantes que pueden influir en la pertinencia, fiabilidad y suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de una conciencia limitada acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.
3-4
Se identifica el tema de la investigación y se describe una pregunta de investigación pertinente, pero la pregunta no esta totalmente bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es, en su mayor parte, adecuada y pertinente, y ayuda a comprender el contexto de la investigación.
La metodología de la investigación es, en su mayor parte, adecuada para abordar la pregunta de investigación, pero tiene limitaciones, ya que considera solo algunos de los factores importantes que pueden influir en la pertinencia, la fiabilidad y la suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de cierta conciencia acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.
5-6
Se identifica el tema de la investigación y se describe con claridad una pregunta de investigación pertinente y totalmente bien centrada.
La información de referencia que se proporciona para la investigación es totalmente adecuada y pertinente, y mejora la comprensión del contexto de la investigación.
La metodología de la investigación es muy adecuada para abordar la pregunta de investigación porque considera todos, o casi todos, los factores importantes que pueden influir en la pertinencia, la fiabilidad y la suficiencia de los datos obtenidos.
El informe muestra pruebas de una completa conciencia acerca de las importantes cuestiones de seguridad, éticas o medioambientales que son pertinentes para la metodología de la investigación*.

Análisis
0
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1-2
El informe no incluye suficientes datos brutos pertinentes como para respaldar una conclusión valida para la pregunta de investigación.
Se realiza cierto procesamiento básico de datos, pero es demasiado impreciso o demasiado insuficiente como para llevar a una conclusión válida.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis apenas se toma en consideración.
Los datos procesados se interpretan de manera incorrecta o insuficiente, de tal forma que la conclusión no es valida o es muy incompleta.
3-4
El informe incluye datos brutos cuantitativos y cualitativos pertinentes pero incompletos que podrían respaldar una conclusión simple o parcialmente valida con respecto a la pregunta de investigación.
Se realiza un procesamiento adecuado y suficiente de datos que podría llevar a una conclusión valida a grandes rasgos, pero hay importantes imprecisiones e incoherencias en el procesamiento.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis se toma en consideración de manera limitada.
Los datos procesados se interpretan de tal forma que se puede deducir una conclusión valida a grandes rasgos, pero incompleta o limitada, con respecto a la pregunta de investigación.
5-6
El informe incluye suficientes datos brutos cuantitativos y cualitativos pertinentes que podrían respaldar una conclusión detallada y valida en relación con la pregunta de investigación.
Se realiza un procesamiento adecuado y suficiente de datos con la precisión necesaria como para permitir extraer una conclusión con respecto a la pregunta de investigación que sea completamente coherente con los datos experimentales.
El informe muestra pruebas de que el efecto de la incertidumbre de las mediciones en el análisis se toma en consideración de manera completa y adecuada.
Los datos procesados se interpretan correctamente, de tal forma que se puede deducir una conclusión completamente valida y detallada de la pregunta de investigación.

Evaluación
0
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1-2
Se resume una conclusión que no es pertinente para la pregunta de investigación o que no cuenta con el respaldo de los datos que se presentan.
La conclusión hace una comparación superficial con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se resumen pero se limitan a exponer las cuestiones prácticas o de procedimiento a las que el alumno se ha enfrentado.
El alumno ha resumido muy pocas sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.
3-4
Se describe una conclusión que es pertinente para la pregunta de investigación y que cuenta con el respaldo de los datos que se presentan.
Se describe una conclusión que realiza cierta comparación pertinente con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se describen y demuestran cierta conciencia de las cuestiones metodológicas* implicadas en el establecimiento de la conclusión.
El alumno ha descrito algunas sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.
5-6
Se describe y se justifica una conclusión detallada que es totalmente pertinente para la pregunta de investigación y que cuenta con el respaldo absoluto de los datos que se presentan.
Se describe y se justifica correctamente una conclusión mediante una comparación pertinente con el contexto científico aceptado.
Los puntos fuertes y débiles de la investigación, como las limitaciones de los datos y las fuentes de error, se discuten y demuestran una clara comprensión de las cuestiones metodológicas* implicadas en el establecimiento de la conclusión.
El alumno ha discutido sugerencias realistas y pertinentes para la mejora y la ampliación de la investigación.

Comunicación
0
El informe del alumno no alcanza ninguno de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.
1-2
La presentación de la investigación es poco clara, lo cual dificulta comprender el objetivo, el proceso y los resultados.
El informe es poco claro y no esta bien estructurado: la información necesaria acerca del objetivo, el proceso y los resultados es inexistente o se presenta de manera incoherente o desorganizada.
La presencia de información inadecuada o no pertinente dificulta la comprensión del objetivo, el proceso y los resultados de la investigación.
Hay muchos errores en el uso de convenciones y terminología especificas de la asignatura*.
3-4
La presentación de la investigación es clara. Los errores que pueda haber no obstaculizan la comprensión del objetivo, el proceso y los resultados.
El informe es claro y esta bien estructurado: la información necesaria acerca del objetivo, el proceso y los resultados se presenta de manera coherente.
El informe es pertinente y conciso, lo cual facilita una rápida comprensión del objetivo, el proceso y los resultados de la investigación.
El uso de convenciones y terminología especificas de la asignatura es adecuado y correcto.       Los errores que pueda haber no obstaculizan la comprensión.



Añado aquí un enlace para que descarguen la lista de comprobación de prácticas, este documento deben usarlo para ir revisando que los avances de sus proyectos de evaluación interna contengan todos los elementos que se requieren para que obtengan un buen puntaje.

Abran el vinculo, descargen el archivo e imprimanlo para que lo tengan en sus bitácoras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario