lunes, 27 de agosto de 2018

OSMOSIS

Inicio Osmosis

Iniciamos una nueva práctica, el tema es OSMOSIS, el titulo lo vamos a discutir en clase y será la primera práctica evaluada con los criterios, (no se preocupen los iremos ayudando para que los dominen durante este semestre), pero primero deben tener claro en que consiste este fenómeno y entender su importancia para las células.

 Así que primero deben tener en claro los siguientes conceptos:
 Soluto y solvente.
 Concentración.
 Gradiente de concentración.
 Difusión.
 Membrana semipermeable.
 Transporte 
 Transporte pasivo
Presión osmótica
solutos osmoticamente activos
presión osmótica.

Ahora les pongo un video en español y 2 en inglés (voten por el que más les guste):





Un concepto que deben tomar en consideracion es que un osmol  se refiere a la cantidad de moles de un compuesto químico (soluto) que contribuye a la presión osmótica, de manera que una mol de NaCl corresponde a 2 osmoles ya que es 1 mol de Na y una mol de Cl, en tanto que una mol de sacarosa solo contribuye a una osmol porque no tiene iones como tal en su composición que se disocien en una solución acuosa..

El experimento consistirá en obtener secciones del mismo tamaño y forma de algún tubérculo, sea este papa, jícama o betabel, o bien con alguna fruta carnosa como la manzana o pera. Estas secciones se pesarán y se colocarán en diferentes concentraciones acuosas de algún soluto, como puede ser sal común (Cloruro de Sodio) o azúcar (Sacarosa), después de un tiempo se extraen estas secciones, se seca el exceso de agua y se pesan nuevamente.

La pregunta es, ¿Que pasará con el peso?, ¿Va a cambiar, aumentando o disminuyendo? o se mantendrá igual y porque.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario