lunes, 20 de noviembre de 2017

PRÁCTICA DE ENZIMAS CON CATALASA, METODOLOGÍA

Hola chicos:

Les pongo un enlace para que todos tengan la metodología que se va a emplear para la práctica de enzimas.
Aunque es un mismo método, lo pongo 2 veces, porque esta adaptado para ser usado con dos diferentes variables independientes. 



En el laboratorio la van a leer y lo van a analizar para contestar a las siguientes preguntas:

-¿Cuál es la variable independiente en cada caso y  cuales las dependientes (son 3)
-¿Cuál sería una pregunta de investigación adecuada para cada caso?.
-¿Que información tendrá que incluirse en el marco teórico para que el contexto teórico de la pregunta de investigación quede aclarado?.
-¿Con cuantos niveles de la variable independiente están diseñadas?
-¿Cuantas repeticiones se están considerando?
-¿Esta la metodología suficientemente clara para que cualquier persona pueda reproducirla? ¿Porque si o porque no?
-¿Que variables deben ser controladas en esta metodología?
-¿Se incluye con claridad la forma de controlar las variables independiente y constantes? ¿Porque si o porque no?
-¿Que aspectos éticos, ambientales y de seguridad tienen que tomarse en cuenta?
-¿Como debe ser el diseño de tabla (titulo, No de filas y columnas, rótulos en cada una, unidades y margen de incertidumbre) para colectar los datos?
-¿Cual sería la forma apropiada de procesar los datos?
-¿Que tipo de gráfica sera la adecuada y que elementos deberá contener?

Las respuestas a todas estas preguntas deberán quedar registradas en sus bitácoras (electrónica o física), y se revisarán antes de salir del laboratorio. Como tarea para la siguiente clase se les pide que diseñen un diagrama de flujo, que represente el orden en que se va realizando la metodología y el avance de su práctica hasta la metodología y consideraciones éticas, medioambientales y de seguridad.

La práctica se llevará a cabo el siguiente martes (28 de noviembre), este día al iniciar la clase presentaran la metodología en forma de diagrama de flujo y el avance de su reporte. Aparte como tarea sigan avanzando su reporte hasta interpretación de resultados para que no les sea pesado.

La entrega será el martes 6 de diciembre, ese día deben llevar su reporte impreso hasta: resultados brutos y procesados, gráfica e interpretación de los datos (incluyan también la bibliografía). En el laboratorio se discutirá la conclusión, las fuentes de error, posibles mejoras y ampliación, para que terminen su reporte a mano y lo entreguen ahí mismo. 





domingo, 5 de noviembre de 2017

PRÁCTICA RESPIRACIÓN CELULAR EN LEVADURAS

Hola a todos

Les pongo la metodología con la que van a trabajar el martes 7 de noviembre.
Tengan en cuenta que para 2 grupos la variable independiente va a ser la cantidad de sustrato, por lo trabajarán cambiando las cantidades de glucosa de la siguiente manera 0.0 g 0.5 g, 1.0 g, 1.5 g, 2.0 g y 2.5 gramos) los otros 2 equipos van a trabajar con diferentes sustratos (glucosa, fructosa, maltosa, sacarosa  y almidón). El martes se les indicará cual variable emplearan, pero de cualquier forma la metodología básica es la misma.


Cada equipo va a preparar una mezcla de agua con levadura en una proporción de 2 gramos de levadura por cada 100 ml de agua (calculen la cantidad que van a necesitar).

Esta mezcla la preparan en vasos de precipitados (pero midiendo el volumen de agua en probetas, ya lo saben). ponen los vasos en un baño maría a 30°C y lo dejan hasta que la mezcla dentro de los vasos alcance esa temperatura.

Mientras la mezcla se atempera, pesan el o los sustratos (según el grupo)
  • En el caso de los equipos con diferentes cantidades van a pesar las 5 cantidades que les puse arriba en tapas de cajas de Petri etiquetadas apropiadamente.
  • En el caso de los que van a trabajar con diferentes sustratos pesan 0.3 g de cada uno.

En tubos de ensayo etiquetados convenientemente  (de los grandes y que sean todos del mismo diámetro) vaciar (en cada uno) 15 ml de la mezcla de levadura y agregan el sustrato que corresponda a cada tubo o bien la cantidad de glucosa que corresponda, mezclan golpeando levemente con el dedo la parte baja del tubo mientras lo sostienen con la otra mano asiéndolo por el extremo superior con firmeza..

En vasos de precipitados de 500 ml ponen agua a 35°C y colocan ahí los tubos, los dejan incubar cuidando que la temperatura se mantenga entre 30 y 35°C durante 30 minutos (este tiempo se podrá ajustar en caso de que se formara demasiada espuma, pero siempre cuidando que sea el mismo en todos los equipos).

Transcurrido ese tiempo se mide con una regla la altura alcanzada por la espuma tomándola a partir de donde termina la fase líquida e inician las burbujas. En este punto hay que hacer una aclaración, si la variable dependiente es el volumen de CO2 que se libera, ¿Qué pueden hacer para transformar cm a ml?, solo consideren que el tubo de ensayo es un cilindro cuyo diámetro pueden medir y debe ser el mismo para toros los tubos..


Como cada equipo hace una repetición, al final se tendrán 6 repeticiones de cada variación de su variable independiente, así que en esta ocasión, USTEDES me  van a decir que tipo de gráfica utilizarán.

lunes, 30 de octubre de 2017

PRÁCTICA DISEÑO SOBRE RESPIRACIÓN

Hola chicos:

En esta sesión del laboratorio ustedes van a diseñar una práctica, para hacerlo tengan en cuenta la información que les dio Miss Paty hace 8 días, los requisitos que les pongo abajo y las metodologías básicas que les agrego después.

Requisitos:
1.- La pregunta de investigación debe incluir las variables independiente y dependiente, el fenómeno que se esta estudiando, el nombre científico del organismo involucrado y el tiempo que se dejará el experimento antes de iniciar la colecta de datos (resultado).

2.- La información de contexto debe contener la información teórica suficiente y pertinente para que permita entender todo el contexto de la pregunta de investigación y que por tanto de el fundamento para plantear correctamente una hipótesis clara y precisa.

3.- La hipótesis debe dar la respuesta precisa a la pregunta de investigación en base a la información teórica con que se cuenta actualmente.

4.- La identificación de la variable independiente, dependiente y todas las controladas que deberán mantenerse constantes debe mostrarse de manera que se se distingan claramente.

5.- El método se describirá de manera que cualquier persona ajena pueda repetirlo exactamente de la misma manera. Debe también explicar claramente cual fue la fuente y como se modificó para que permita obtener datos cuantitativos suficientes y pertinentes. Esto quiere decir que considere suficientes niveles de la variable independiente para que los resultados permitan representar gráficamente el efecto de esta variable y contestar a la pregunta de investigación. también quiere decir que existan suficientes repeticiones de cada nivel (6 a 10 para este tipo de experimento) para un tratamiento estadístico válido.

6.- Deben considerar los aspectos éticos, medioambientales y de seguridad que puedan estar implicados en el experimento mismo y en la forma de tratar los residuos que se generen.

Para las posibles metodologías, habrá que tener en cuenta que hay 2 puntos de vista desde el que se puede abordar esta práctica, uno tiene que ver con la respiración (aeróbica o fermentaciones) que llevan a cabo organismos como las levaduras o los bacilos lácticos, que además tiene aplicación en la generación de productos como el pan, las bebidas alcohólicas y los yogures. El otro punto de vista tiene que ver estrictamente con la respiración aerobia en organismos como semillas, insectos o incluso peces, o ratones.

Levaduras:








Respirometro:






domingo, 15 de octubre de 2017

Grafica y Calculo de Osmolaridad

Hola chicos

Para que quede más claro el concepto de osmolaridad encontré un video que me parece muy bueno, esta en inglés pero explicado con mucha claridad, solo véanlo, viene explicado todo el experimento que hicieron y al final las formas de graficar sus datos y calcular la osmolaridad que es sumamente sencillo, no importa que la diferencia de peso la expresen directamente y no como porcentaje que es lo que se sugiere en el video, de cualquier forma el cálculo de osmolaridad  es igual.




domingo, 8 de octubre de 2017

MITOSIS

Hola Chicos 

Les pongo aquí toda la información pertinente con respecto a la práctica de Mitosis. 
Primero los conceptos y conocimiento que deben tener claros son:

  • Ciclo celular
  • Mitosis (consideren las diferencias entre celulas vegetalesy animales)
  • Fases de la mitosis y que sucede en cada una de ellas.
  • Indice mitótico y su relación con el ciclo celular.
Otro unto que deben saber es que en el caso de las plantas el crecimiento se va dando por la división celular (y posterior diferenciación) de ciertas partes que llamamos meristemos, en el caso de la raíz el meristemo radicular esta en la punta de la raíz, donde incluso se puede ver una parte redondeada con un color ligeramente diferente, esto es así porque de esta manera la raíz crece hacia abajo y se va abriendo paso en la tierra, esto quiere decir que el ciclo celular es más activo en esta parte y es aquí donde se esperaría un mayor indice mitótico.
En esta práctica la variable independiente va a ser la zona de la raíz de la que se toma la muestra.
Con esto en mente ustedes podrán plantear su pregunta de investigación y su hipótesis.

 En los siguientes enlaces les pongo, primero 
a) Un video sobre las fases de la mitósis, después 
b) Un enlace a una animación donde pueden ejercitar el reconocimiento de las diferentes fases.
c) La metodología, que deberán abrir, descargar e imprimir para llevar al laboratorio, El sentido de que la impriman es que si hay observaciones o algún cambio o adición,  ustedes lo vayan anotando y luego cuando hagan el reporte lo modifiquen de acuerdo a estas anotaciones que son personales.
d) Los puntos que se deben incluir en el reporte.

a) Video


b) Animación para reconocimiento de fases:

c) Metodología, abrir descargar e imprimir (llevar al laboratorio):
         METODOLOGÍA.
d) Reporte:
         PARA REPORTAR
          



lunes, 2 de octubre de 2017

Reporte Osmosis Parte 2

Hola Chicos.

Revisando lo que quedó pendiente de la práctica,  queda por ver:


  • Diseño apropiado de tablas que les permitan presentar los datos colectados (brutos) y los datos procesados. Como ya empezamos a ver en Biotics los valores de la variable independiente se ponen en la primera columna de la tabla. Otros aspectos a considerar son:
  1.       Título descriptivo, es decir debe indicar exactamente que es lo que se esta presentando en la tabla.   
  2.     Las columnas y si corresponde las filas, deben estar rotulados de manera que se indique que hay en cada columna, junto con las unidades y margen de incertidumbre.
  3.     Las cifras de los datos colectados deben tener el mismo nivel de precisión, si son enteros todos deben ser enteros, si tienen 2 decimales, todas deben tener 2 decimales.
  4.     Cuando procesen los datos, la media y la desviación estándar deben tener el mismo nivel de precisión que los datos brutos.
  • Datos cualitativos asociados. Debajo de la tabla se agrega un párrafo donde se ponen observaciones de aspectos que hayan observado como posibles anomalías al momento de realizar el experimento.
  • Que son las incertidumbres y como se manejan. les pongo un enlace para que abran y bajen un documento que deberán imprimir y pegar a su bitacora.
  • Tipo de gráfica deben emplear en función a la naturaleza, sobre todo, de su variable independiente.  Va otro vínculo es uno de los archivo de Excel que tienen en el blog de Biotics 

  • Cuales son los requerimientos  para el procesamiento de sus datos para esta práctica (incluyendo desviación estándar, cálculo de osmolaridad).
  • Como se interpretan los datos procesados. Se interpreta, En esta práctica se interpreta:

  1.  El comportamiento de la linea de tendencia y  su ajuste a los datos. Una R2 cercana a 1 indica que los representa adecuadamente. 
  2. La desviación estándar como un indicador de 2 aspectos, la fiabilidad de los datos y 2 si es probable o no que las diferencias sean significativas.   
  • Conclusión y evaluación, debe contener los siguientes puntos: 
  1. La respuesta a la pregunta de investigación de acuerdo a los datos obtenidos.
  2. Comparación de esta respuesta con la hipótesis analizando si lo obtenido corresponde a lo que se esperaba dada la información teórica recabada.
  3. Análisis de la confiabilidad de los resultados y las posibles fuentes de error. Les poongo de nuevo un enlace, les pido que lo abran, descarguen, impriman y peguen en sus bitácoras.                                                                                                             ERROR EXPERIMENTAL                                                  
  4. Propuestas de mejoras que resuelvan las fuentes de error encontradas
  5. Sugerencia de ampliación de la investigación.



lunes, 18 de septiembre de 2017

Reporte Osmosis parte 1

Hola Chicos:
Hoy vamos a revisar como deben reportar esta práctica, al hacerlo vamos a ir analizando como se van aplicando los criterios, esto va a ser la base para esta y las siguientes prácticas, por ello nos vamos a detener un poco más.
Como primer punto les pido que abran el siguiente enlace (bajo este párrafo) y  lean con detalle el ejemplo de un proyecto de evaluación interna, tengan en cuenta que su práctica es más sencilla, pero los principios y criterios son los mismo. Sólo lean hasta lo que es el análisis, es decir hasta la página 9. Tienen 20 minutos para hacerlo, después analizaremos como se evaluó y porque.


Esta investigación obtuvo un total de 19 puntos de un total de 24.

Para el primer criterio que es compromiso personal el moderador le otorgó los 2 puntos

Puntos otorgados por el moderador
2
Comentario del moderador
No hay una clara demostración de curiosidad e interés personal.
El método muestra claramente originalidad en la aplicación de un método gravimétrico estándar en ósmosis para un nuevo problema.

En el segundo que es Exploración de 6 puntos posibles se le dieron 4:
Puntos otorgados por el moderador
4
Comentario del moderador
Tema claramente establecido y pregunta de investigación razonablemente centrada (se podría haber añadido el período de tiempo y el nombre científico de la especie).
El contexto teórico está bien planteado.
El método es muy apropiado y se explica claramente; solo faltan el detalle de la herramienta de corte utilizada y la variedad de papa empleada.
No hay cuestiones éticas ni ambientales.
Debería haberse mencionado el peligro de usar herramientas de corte, pero la técnica descrita parece ser segura.
Lo primero que salta a la vista es la pregunta de investigación que no esta completamente centrada, aunque el objetivo complementa la información, pero es mejor que la pregunta en si sea lo suficientemente centrada y detallada, como ejercicio les pongo 2 posibles opciones para una pregunta de investigación más enfocada para esta investigación, piensen de que otra manera podría plantearse.

¿Qué provoca que los tubérculos de Solanum tuberosum (papa) en almacenamiento se reblandezcan a lo largo de 4 semanas y como se relaciona este comportamiento con el cambio de peso del tejido de estas papas al sumergirlo posteriormente en agua destilada durante hora y media?

¿Cómo variara el peso de tubérculos de Solanum tuberosum ( papa) a lo largo de 4 semanas? y si el tejido de esos tubérculos se colocan posteriormente en una solución hipotónica por una hora y media ¿Será diferente la ganancia o perdida de peso dependiendo del tiempo que estuvieron almacenadas?

Como se explica en el cuadro el contexto y el método están razonablemente bien, además noten que la hipótesis esta explicada y tiene fundamento en la información de contexto.

Le faltan los comentarios sobre seguridad y cuestiones éticas y ambientales. Aunque en el cuadro el moderador solo comenta los aspectos de seguridad, también hay cuestiones eticas y ambientales que deberían ser comentadas, porque ¿Es valido emplear 25 papas que son un alimento en un experimento?, y ¿Como se desecha el material vegetal? (aspecto ambiental) esto amerita explicar cual es el destino de este material después de terminar el experimento, el cual al no ser expuesto a ningún reactivo tóxico, es posible proponer que sean empleadas posteriormente para alimentar animales o hacer composta.

En el criterio Análisis se le dieron 5 puntos de 6.
Puntos otorgados por el moderador
4
Comentario del moderador
Aunque los datos brutos cuantitativos son suficientes como para respaldar una conclusión válida, la adición de observaciones cualitativas la habría mejorado. El procesamiento es preciso y en grado suficiente como para respaldar una conclusión. Como se conocían las masas inicial y final de cada uno de los cilindros de papa, se podrían haber calculado las desviaciones estándar de las variaciones porcentuales. La interpretación es correcta y permite llegar a una conclusión válida. En general, se ha tomado totalmente en consideración el efecto de las incertidumbres; sin embargo, no siempre queda claro cómo estas se determinaron.

La puntuación es bastante buena, básicamente porque obtiene datos suficientes y pertinentes, lo que permite dar respuesta apropiada a la pregunta de investigación. Sin embargo hay aspectos como la falta de datos cualitativos y un manejo más apropiado de las incertidumbres lo que le baja un punto a este criterio.

Es aquí donde nos detenemos porque debo explicarles los siguientes puntos que no conocen:



  • Diseño apropiado de tablas que les permitan presentar los datos colectados (brutos) y los datos procesados.
  • Que tipo de grafica deben emplear en función a la naturaleza, sobre todo, de su variable independiente.
  • Como emplear Excel para realizar estas tablas y gráficas.
  • Que son las incertidumbres y como se manejan.
  • Cuales son los requerimientos  para el procesamiento de sus datos para esta práctica (incluyendo desviación estándar, cálculo de osmolaridad y porcentaje de cambio de masa).
  • Como se interpretan los datos procesados.
La siguiente clase continuaremos con las conclusiones, citas, referencias y bibliografía.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Osmosis Método básico

Les pongo el método pero de manera simplificada, ustedes deberán definir ya en el laboratorio lo que corresponde a cada grupo y ampliar la redacción de manera que expliquen el porque de las acciones que se realizan.

Cada grupo maneja un tubérculo y un soluto diferente, pero el método básico es lo mismo.

Las soluciones que se prepararán son soluciones molares, para que después que obtengan sus resultados puedan calcular la osmolaridad del tejido que empleen.

Variable Independiente: 4 concentraciones Molares de Cloruro de sodio o  sacarosa, más un control con solo agua destilada.

Variable dependiente: Cambio (aumento, decremento o sin cambio) en el peso del tejido.

Controladas: Superficie de contacto con la solución (forma y medidas de cada fragmento) , fuente de tejido vegetal, cantidad de solución, tamaño del vaso de precipitados o frasco, temperatura, tiempo de permanencia en la solución, número de fragmentos de tejido en ada vaso.


La forma de controlarlas la van integrando en el método, al momento de ir trabajando en el experimento ustedes mismos van definiendolas para ponerlas en su reporte.

1.- Preparar las siguientes soluciones
(los cálculos se los veremos después)
2.- Con el sacabocados cortar cilindros lo más largo posible del vegetal y quitar la cascara.
3.- Cortar los cilindros con cuchillo o bisturí, de manera que queden de 2 cm de largo. En total. Obtener 30 cilindros iguales por equipo.
4.- Pesar 6 lotes de 5 secciones (juntas) del tuberculo.
5.- Marcar 6 vasos de precipitados de 250ml de manera  que no se confundan
6.- Medir y vaciar 60 ml de la solución correspondiente en cada vaso.
7.- Introducir 1 lote de 5 secciones del tejido en el primer vaso (concentración más baja), dejar pasar 3 minutos e introducir el siguiente lote en el siguiente vaso, y seguir de la misma manera hasta completar todos los vasos.
10.-Dejar durante 50 minutos sin mover (el tiempo se ajustará en el momento).
11.-Transcurrido ese tiempo sacar las secciones del vaso 1, secar ligeramente con toalla de papel y pesar (esto debe hacerse en 3 minutas), pasado este tiempo sacar las secciones del vaso 2 y proceder igual que en el caso anterior. Seguir de la misma manera hasta pesar los 6 lotes.

Para la próxima clase deben traer 2 tablas, la primera con los datos que obtuvieron o sea peso inicial y final y otra con el calculo de las diferencias de peso. además vean la presentación que les pongo a continuación, les ayudará a entender lo que van a hacer con sus datos. También busquen la definición de los siguientes términos: Concentración molar, partículas osmoticamente activas y osmolaridad 





lunes, 4 de septiembre de 2017

Inicio Osmosis

Iniciamos una nueva práctica, el tema es OSMOSIS, el titulo lo vamos a discutir en clase y será la primera práctica evaluada con los criterios, (no se preocupen los iremos ayudando para que los dominen durante este semestre), pero primero deben tener claro en que consiste este fenómeno y entender su importancia para las células.

 Así que primero deben tener en claro los siguientes conceptos:
 Soluto y solvente.
 Concentración.
 Gradiente de concentración.
 Difusión.
 Membrana semipermeable.
 Transporte 
 Transporte pasivo

Ahora les pongo un video en español y 2 en inglés (voten por el que más les guste):










El experimento consistirá en obtener secciones del mismo tamaño y forma de algún tubérculo, sea este papa, jícama o betabel, o bien con alguna fruta carnosa como la manzana o pera. Estas secciones se pesarán y se colocarán en diferentes concentraciones acuosas de algún soluto, como puede ser sal común (Cloruro de Sodio) o azúcar (Sacarosa), después de un tiempo se extraen estas secciones, se seca el exceso de agua y se pesan nuevamente.

La pregunta es, ¿Que pasará con el peso?, ¿Va a cambiar, aumentando o disminuyendo? o se mantendrá igual y porque.




Reeporte práctica estructura celular y medición de células.

Como les mencioné, este reporte no va a ser evaluado con los criterios que hemos visto dado que tiene una estructura diferente y no es de hecho resultado un experimento.

El objetivo de esta práctica es entender la utilidad y limitaciones del microscopio óptico para investigar la estructura de células y tejidos, realizar dibujos de células siguiendo los estándares establecidos, calcular el número de aumentos de dibujos y el tamaño real de las estructuras y ultraestructura representadas en dibujos o microfotografías.

En el reporte pondrán

1.- Titulo

2.- Objetivo

3.- Introducción, donde explicaran la importancia del microscopio en el estudio de células y tejidos, la diferencia entre microscopio óptico y electrónico (incluyendo la resolución y magnificación), también pondrán énfasis en que la posibilidad de obtener microfotografias de los objetos que se observan en ellos facilita la esquematización de las estructuras vistas y porque es importante poder calcular a partir de ellas el tamaño real de las estructuras celulares. . 

4.- Metodología en 2 partes:
 a) Primero la forma de hacer las preparaciones y enfocar el microscopio y como se calcula el aumento al que se esta viendo la célula o estructura celular y las características que deben cumplir los esquemas o dibujos hechos a partir de la observación al microscopio.
b) Segundo expliquen como se calcula la magnificación en microfotografias y como a partir de la formula pueden calcular el tamaño virtual o real. 

5.- Resultados, también en dos partes:
a) Pongan la tabla que se les explicó en la primera sesión, debe tener un título y rótulos apropiados para cada columna.
b) En forma organizada  pongan los problemas del libro expliquen el razonamiento para resolverlo con los cálculos y resultado.

6.- Evaluación y conclusión. Discutan porque se vieron pocas estructuras en las células vistas en el microscopio óptico, para hacerlo tomen en consideración el tamaño real de los organelos  (consulten bibliografía) y el aumento que puede tenerse en un microscopio óptico. Discutan la utilidad de poder realizar esquemas que representen la proporción real de las estructuras celulares y de poder calcular el tamaño real de estas a part5ir de microfotografías tomadas con el microscopio electrónico.

7.- Bibliografía con referencias completas.

8 .- Anexo con sello.




lunes, 28 de agosto de 2017

Estructura y tamaño de Células y organelos.

La práctica de hoy consistiráen 2 partes, en la primera harán dos preparaciones temporales para ver al microscopio óptico, estas serán de epidermis de cebolla y de hojas de Elodea.

Para la de cebolla cortarán una fracción pequeña (unos dos o 3 milímetros por lado de una de las escamas (capas) del bulbo de cebolla, retiran la epidermis que es la cubierta delgada que se puede separar y la colocan con cuidado sobre el portaobjetos, agregan una gota de agua y una de azul de metileno, colocan el cubreobjetos como se les indicará en el laboratorio y lo ven al microscopio a los diferentes aumentos (50x, 100x y 400x). Deberán hacer un dibujo de una sección del tejido que abarque unas 4 o 5 células en cada aumento, guardando las proporciones reales. 

Para la de Elodea cortarán una hoja del extremo terminal del tallo y la pondrán en el portaobjetos, colocan una gota de agua sobre la hoja y luego el cubreobjetos, procederán despupes de la misma manera que con la epidermis de cebolla.

La segunda parte es una continuación de lo que se hizo la clase pasada después de ver el video, es decir, realizarán los cálculos pertinentes para responder a las preguntas que se les indicarán en clase empleando la formula de magnificación. Pueden ver nuevamente el video si así lo requieren, pero deben hacer los cálculos de manera individual.

Les pongo la formula en inglés y en español:


  • Magnification = Image size (with ruler) ÷ Actual size 
  • Magnificación = Tamaño virtual (medido con regla) ÷ Tamaño real 


lunes, 21 de agosto de 2017

Medición de células y organelos


Como les mencionamos la clase pasada, cuando desarrollen su proyecto de evaluación interna, tendrán que hacer el diseño experimental ustedes mismos, y algunos podrán usar las metodologías de las prácticas que hayan hecho en el laboratorio y algunos otros tendrán el interés de buscar metodologías diferentes, pero tendrán que modificarlas para que sean aplicables a sus preguntas de investigación. Por esta razón se les pide que mantengan en un USB todas las metodologías que realicen en tercer y cuarto semestre, este "manual" será tomado en cuenta para la calificación final de cada semestre.

Por otro lado, como se les menciono también, hay 6 prácticas que son obligatorias y en el examen 3 que presenten en sexto semestre vendrán preguntas sobre estas prácticas. 
Los temas de esas prácticas se los damos en la siguiente lista:

Tema 1.1
Uso de un microscopio óptico para investigar la estructura de células y tejidos y realización de dibujos de las células. Cálculo del número de aumentos de los dibujos y el tamaño real de las estructuras y ultraestructuras representadas en los dibujos o en micrografías (trabajo práctico 1).                                                                          
Tema 1.4
Estimación de la osmolaridad en tejidos, con la inmersión de muestras en disoluciones hipotónicas e hipertónicas (trabajo práctico 2).
Tema 2.5
Investigación experimental de un factor que afecte la actividad enzimática (trabajo práctico 3).
Tema 2.9
Separación de pigmentos fotosintéticos mediante el cromatógrafo (trabajo práctico 4).
Tema 4.1
Organización de un mesocosmos cerrado para tratar de establecer condiciones de sustentabilidad (trabajo práctico 5).

Hoy se inicia la investigación para el para la primera práctica, cuyo tema es Reconocimiento estructura celular y Medición de células y organeros en microscopio y microfotografías.







domingo, 13 de agosto de 2017

INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE BIOLOGIA 1

HOLA CHICOS, AUNQUE YA NOS CONOCEMOS, AHORA LO HACEMOS EN UN CONTEXTO DIFERENTE.

EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA EN ESTE SEMESTRE Y EL QUE SIGUE (TERCERO Y CUARTO), TIENE LA FINALIDAD DE QUE APLIQUEN, MEJOREN Y COMPLEMENTEN LOS CONOCIMIENTOS PREVIAMENTE ADQUIRIDOS, PARA PODER DISEÑAR Y REALIZAR EXPERIMENTOS SOBRE DIVERSOS TEMAS DE BIOLOGÍA, DE UNA MANERA TAL, QUE LES PERMITAN OBTENER, ANALIZAR Y EVALUAR EFICIENTEMENTE LOS RESULTADOS Y ASÍ TENGAN LAS EVIDENCIAS PARA CONCLUIR Y CONTESTAR  CON FUNDAMENTO A PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN CONCRETAS.

DE ESTA MANERA ESTARÁN PREPARADOS PARA REALIZAR SU PROYECTO DE EVALUACIÓN INTERNA, EL CUAL REALIZARÁN DURANTE EL QUINTO SEMESTRE.

PARA QUE EL TRABAJO DE LABORATORIO SE LLEVE A CABO DE MANERA EFICAZ DEBERÁN CONOCER LOS SIGUIENTES PUNTOS Y TENERLOS EN CUENTA DURANTE TODO EL SEMESTRE.

1.- REGLAMENTO:

REGLAMENTO INTERNO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

1.-SOBRE LA PUNTUALIDAD:
1.1.- La hora de entrada debe ser respetada, la tolerancia será de 5 minutos, después de ese tiempo el alumno podrá entrar con falta.

2.- SOBRE PRESENTACIÓN PERSONAL
2.1.- Es obligatorio el uso de la bata mientras se esté en el laboratorio.
2.2.- No se permite entrar al laboratorio con zapatilla abierta ni zapato de tacón.
2.3.- Las mujeres deberán portar el pelo recogido.
2.4.- No se permite el uso de gorras

3.- SOBRE EL COMPORTAMIENTO.
3.1.- No se permite correr ni aventarse dentro del laboratorio
3.2.- No se permite uso de lenguaje ofensivo.
3.3.- Las indicaciones sobre seguridad en el laboratorio deberán ser cumplidas con exactitud y sin modificaciones.
3.4.- Por seguridad esta estrictamente prohibido comer en el laboratorio y la única bebida permitida es agua.

4.- SOBRE EL MOBILIARIO Y EQUIPO DE LABORATORIO
4.1.- Cualquier daño que se produzca al material, equipo o mobiliario del laboratorio, ya sea por descuido o por uso indebido del mismo, deberá ser pagado.

5.- SOBRE LA ENTREGA DE PRÁCTICAS.
5.1.- Los reportes de las prácticas deben ser entregados SIN EXCEPCIÓN en la fecha indicada por las maestras. Entregas extemporáneas se calificarán con CERO.
5.2.- Para tener derecho a presentar tanto el examen intersemestral como el final de primera vuelta, el alumno deberá haber entregado TODAS las prácticas del periodo en las fechas establecidas para cada una y tener un promedio entre 6 y 10.
5.3.- En el caso de que un alumno no pueda presentar el examen final 1ª vuelta por haber reprobado el laboratorio, podrá repetir hasta 2 de los reportes adeudados o reprobados  para mejorar su calificación, de esta manera tendrá oportunidad de presentar el examen de segunda vuelta. La fecha límite para entregar estas prácticas  será 4 DÍAS HÁBILES ANTES de la fecha del examen de 2ª vuelta., de no hacerlo así el alumno presentará el extraordinario.

6.- SOBRE EL USO DE ADITAMENTOS ELECTRÓNICOS.
6.1.- Se podrán usar laptops y tablets para buscar información, hacer cálculos, tablas y gráficas, pero para ningún otro uso, si se ve que el alumno hace uso indebido le será retirado el aditamento y no se le regresará hasta la hora de salida.
6.2.- Los celulares se colocarán en una canastilla especial para este uso durante el desarrollo de la clase, si se llegaran a necesitar, su uso quedará restringido a actividades de búsqueda de información o toma de fotos de algún experimento previa autorización de una de las maestras. Un mal uso causará el retiro del aditamento, mismo que será remitido a la dirección del colegio.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ESTOY ENTERAD@ DEL REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y ESTOY CONSCIENTE DE LAS CONSECUENCIAS QUE CONLLEVA EL NO SEGUIR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS.

NOMBRE Y FIRMA                                                                                    GRUPO

__________________________                                                                __________


__________________________

EN EL SIGUIENTE ENLACE PODRÁS DESCARGAR EL REGLAMENTO PARA QUE LO IMPRIMAS Y PEGUES EN TU CUADERNO DE HOJAS DESPRENDIBLES.

DAR CLICK AQUI: REGLAMENTO 

2.- SINTESIS Y LINEAMIENTOS DEL TRABAJO EN EL LABORATORIO.

EN EL SIGUIENTE ENLACE PODRÁS DESCARGAR LA SÍNTESIS Y LINEAMIENTOS PARA TRABAJAR EN EL LABORATORIO, IMPRÍMELO Y PÉGALO EN TU CUADERNO DE HOJAS DESPRENDIBLES.


DAR CLICK AQUI: SÍNTESIS Y LINEAMIENTOS.

3.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

EN LOS SIGUIENTES ENLACES PODRÁS DESCARGAR 2 DOCUMENTOS; LOS CRITERIOS QUE SE UTILIZARÁN PARA EVALUAR LAS PRÁCTICAS  DEL LABORATORIO, Y UN FORMATO PARA SIMPLIFICAR LA APLICACIÓN DE ESOS CRITERIOS, DESCARGA, IMPRIME Y PEGA AMBOS DOCUMENTO EN TU CUADERNO DE HOJAS DESPRENDIBLES.


DAR CLICK AQUI:  


4.- EJEMPLOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EVALUACIÓN INTERNA.

EN ESTA PUNTO VAMOS A ANALIZAR 2 EJEMPLOS DE PROYECTOS DE EVALUACIÓN INTERNA COMO UN ENSAYO PARA QUE CONOZCAN COMO SE EVALUARÁN SUS REPORTES DE PRÁCTICAS EL PRIMER EJEMPLO OBTUVO 19 PUNTOS Y EL SEGUNDO 10, RECUERDEN QUE EL PUNTAJE MÁXIMO ES DE 24 PUNTOS.

EN EL LABORATORIO INICIAREMOS EL ANÁLISIS Y SE LES EXPLICARÁ QUE ES LO QUE DEBEN TENER EN CUENTA.  COMO TAREA TENDRÁN QUE  DESCARGARLOS E IMPRIMIRLOS PARA QUE LOS REVISEN A DETALLEY ESCRIBAN  LOS PUNTOS QUE LES QUEDAN SUFICIENTEMENTE CLAROS Y LOS QUE NO, LA INTENCIÓN ES ACLARARLOS EN LA SIGUIENTE SESIÓN.


DA CLICK EN LOS SIGUIENTES ENLACES:

lunes, 27 de marzo de 2017

Para la práctica de Ejercicio-Ventilación



Para la práctica del efecto de la intensidad del ejercicio sobre la ventilación, lo que tienen que hacer para procesar sus datos es lo siguiente:

1 Calcular las velocidades a las que corrieron, ya que esa es su variable independiente, para hacerlo solo dividen la distancia que recorrieron (24, 48, 72 ……metros) entre el tiempo en que recorrieron esa distancia, que fue mantenida igual en todos sus recorridos (no recuerdo en su salón si fueron 28 segundos o cuanto). Las unidades quedan por tanto como metros sobre segundo.

2 Cuando mencionen las variables, expliquen que la manera de controlar la variable independiente fue mantener el tiempo constante y cambiar las distancias recorridas, aumentando 24 metros en cada recorrido, con lo que se fue aumentando la velocidad de manera proporcional.

3.- Los datos que colectaron que representan la frecuencia respiratoria (variable dependiente) medida por número de respiraciones por minuto, los reportan en una primera tabla (numerada y con título descriptivo) donde los valores de su variable independiente (velocidades) se ponen en la primera fila y las repeticiones hacia abajo, esto debido al número de repeticiones. Esta tabla tendrá primero la columna de las repeticiones (numero de persona) luego la columna de frecuencia de reposo (0m/s) y luego una columna para cada velocidad (en algunos salones fueron 5 y en otros 6). Las unidades se ponen en los encabezados de cada fila y/o columna con su correspondiente margen de incertidumbre.

4.- Luego en una segunda tabla (que es casi igual a la primera), van a mostrar la diferencia de cada frecuencia con respecto a la de reposo, es decir los datos van a indicar cuanto aumento la frecuencia después de correr (Frecuencia final menos la de reposo) y deberá tener todos los elementos que ya se dijeron para la primera tabla. 

5.- Después van ha construir una tercera tabla en la que los valores de la variable independiente se pondrán de la manera correcta, es decir en la primera columna y luego en una segunda columna la media de las diferencias (o sea de la tabla 2) con su correspondiente desviación estándar (en la columna 3). No olviden que todo debe ser redondeado a enteros pues no puede haber fracciones del numero de respiraciones.

6.- Finalmente construyen una gráfica de dispersión con línea de tendencia, ecuación y R2, con los valores de las medias de la diferencia (tabla 3). No olviden el titulo, y en los ejes el concepto, unidades y margen de incertidumbre.

Recuerden que el marco teórico es lo que se explicó en clase en la sesión anterior a la realización del experimento.

Ustedes ya deben poder:
·       Identificar correctamente todas las otras variables involucradas y explicar las que debieron ser controladas y como.
·       Plantear correcta y ampliamente la pregunta de investigación.
·       Plantear correctamente la hipótesis.
·       Interpretar y evaluar los datos procesados, incluyendo la R2 y las desviaciones estándar.
·       Concluir en base a sus datos dando respuesta a la pregunta de investigación.
·       Analizar la metodología, tanto los puntos fuertes como los débiles (fuentes de error)
·       Proponer las mejoras pertinentes y proponer una ampliación a la investigación.
·       Citar correctamente las fuentes en el texto y poner completas las referencias en la bibliografía (por orden alfabético por autor).

lunes, 13 de febrero de 2017

PRACTICA DE PIGMENTOS

Hola chicos:

Les pongo esa entrada sobre todo porque hay algunas personas que no acaban de entender como manejar los datos en esta práctica.

En este caso lo primero que hay que entender es que el Rf (factor de retención) y este valor no es más que la posición en que queda el pigmento con respecto a lo que recorrió el solvente. es decir. es el lugar donde queda la mancha de cada pigmento en particular dentro del cromatograma. Este valor es el que nos permite identificar a la sustancia (en este caso el pigmento) en cuestión.
En otras palabras cada pigmento cuando se corre exactamente bajo el mismo sistema (tipos de solventes, tipo de papel, etc.) debe tener siempre el mismo Rf, sea que provenga de la espinaca (control) o de cualquiera de las otras hojas que emplearon, por lo que no debería haber dispersión en los datos.
Por esta razón y para validar los datos que obtuvieron, van como primer paso, a calcular la media y la D.E. de cada pigmento, incluyendo los de todos los tipos de hoja, lo importante aquí será que aunque si hay variación, ustedes puedan inferir que con cierta confianza, pueden en efecto identificar cada pigmento en las hojas y saber cuales están presentes en cada una.
Para esto la tabla que les permitiría hacer esto es como el ejemplo que les pongo:



Pigmentos Rf
Tipo de hoja
Repeticiones
clorofila
clorofila
xantofila
caroteno
Espinaca
Eq. 1




Eq. 2




Eq. 3




Eq. 4




Eq. 5




hoja roja
Eq. 1




Eq. 2




Eq. 3




Eq. 4




Eq. 5




hoja amarilla
Eq. 1




Eq. 2




Eq. 3




Eq. 4




Eq. 5





Media





Desv. Est.





La grafica quedaria semejante a la siguiente:


Después discuten esta gráfica considerando las Desviaciones estándar como indicadoras de errores, pero evidenciando el patrón que les permite reconocer las diferencias entre cada pigmento. 

Ahora, para responder a su pregunta de investigación, la cual depende de lo que trabajó cada equipo, pero en términos generales debería plantear si en todas las hojas independientemente de las diferencias en su  color o en sus adaptaciones, van a presentar o no los pigmentos fotosintéticos que indicarían su capacidad de realizar la fotosíntesis.

Para esto deberan hacer otra tabla donde por cada tipo de hoja o tejido ponen los pigmentos que encontraron y en base a esta tabla discuten y concluyen respondiendo a su pregunta.
El reporte debe contener todos los elementos que ya conocen.

Saludos a todos

Miss Miriam